El dolor en la mandíbula es una condición que puede estar relacionada no solo con enfermedades dentales, sino también con enfermedades reumáticas, neurológicas e incluso cardiológicas. Por lo tanto, el dolor en la mandíbula no debe tomarse a la ligera. ¿Cuándo es necesario acudir al médico?
Tabla de contenido
- Dolor en la mandíbula - accidentes
- Dolor en la mandíbula - síndrome de Costen
- Dolor en la mandíbula - trismo
- Dolor en la mandíbula - esmalteoma
- Dolor en la mandíbula - otras afecciones médicas
- Dolor en la mandíbula y la cabeza.
- Dolor en la mandíbula - tratamiento
El dolor de mandíbula no es frecuente, por lo que resulta especialmente molesto La mandíbula inferior, comúnmente conocida como mandíbula inferior y en ocasiones mentón, es un hueso de gran tamaño que envuelve nuestro rostro. Está conectado al cráneo por las articulaciones temporomandibulares, que se encuentran a ambos lados de la cara, justo debajo de las orejas.
La mandíbula inferior es un solo hueso, fusionado en dos partes. Su parte principal es la caña, o lo que comúnmente llamamos mentón. Aquí es donde se extienden las ramas de la mandíbula. Cada uno de ellos se divide en un proceso condilar y un proceso deshuesado. Aquí es donde se encuentra la articulación temporomandibular.
Dolor en la mandíbula - accidentes
Una causa común de dolor de mandíbula son las lesiones que ocurren durante los deportes o una pelea a puñetazos. La lesión puede hacer que la mandíbula se caiga, se rompa o se fracture la mandíbula inferior.
Los síntomas de dicha lesión son hinchazón, dificultad para abrir la boca, dolor al tocar el lugar de la lesión y al hablar o comer.
En tales casos, es necesario visitar a un médico que podrá determinar si hay una fractura o fractura de la mandíbula.
Si esto sucediera, el sitio de la fractura debe inmovilizarse para que el hueso pueda sanar correctamente. El hueso agrietado está conectado con rieles o placas especiales adaptadas a la forma de la mandíbula.
Dolor en la mandíbula - síndrome de Costen
El síndrome de Costen es, en otras palabras, un síndrome de la articulación temporomandibular dolorosa. Es una condición que se manifiesta como un rebote de la mandíbula inferior. Esta sensación se describe como la mandíbula inferior hacia adelante. Además, el paciente tiene un rango de movimiento de la mandíbula significativamente limitado, siente dolor y escucha un crujido o rechinar al abrir la boca.
El síndrome de Costen suele estar relacionado con una desalineación de la mandíbula inferior que no ha sido corregida por un ortodoncista. En algunas personas, una mordida defectuosa causa problemas con las articulaciones temporomandibulares a una edad más avanzada. Entonces es necesario corregir quirúrgicamente la mandíbula.
Dolor en la mandíbula - trismo
El trismo, como su nombre indica, hace que sea imposible abrir la boca y, por lo tanto, impide hablar.
Puede ser causado por estrés crónico. A veces, el trismo es un presagio de enfermedades más graves, incluidos cambios neoplásicos o abscesos en el área temporomandibular, por lo que es importante un diagnóstico cuidadoso.
Dolor en la mandíbula - esmalteoma
El esmalte es un tumor de la mandíbula que tarda mucho en desarrollarse y no causa molestias durante el mismo tiempo. El cáncer de mandíbula requiere tratamiento quirúrgico.
Dolor en la mandíbula - otras afecciones médicas
- Bruxismo
El dolor en la mandíbula o en la articulación temporomandibular puede ser causado por muchas enfermedades y anomalías en la mandíbula. El dolor puede ocurrir debido a la inflamación de los dientes, encías, abscesos dentales o por rechinar los dientes inconscientes (bruxismo).
- Maloclusión
Otra razón dental serán las maloclusiones no corregidas, las dentaduras postizas o los aparatos de ortodoncia mal ajustados.
El dolor también puede estar relacionado con problemas como:
- sinusitis
- otitis
- enfermedades de las glándulas salivales
- migraña
- inflamación del nervio trigémino
También es importante recordar que un dolor repentino en la mandíbula inferior puede ser un signo de un ataque cardíaco. Si experimenta palpitaciones, opresión en el pecho, náuseas o pérdida del conocimiento, debe llamar a una ambulancia lo antes posible.
El dolor en la mandíbula también es muy común en personas que padecen artritis reumatoide (AR). En los pacientes, las articulaciones temporomandibulares pueden verse afectadas de la misma forma que las articulaciones de las manos o los pies.
Dolor en la mandíbula y la cabeza.
El dolor en la mandíbula y la cabeza puede provocar un aumento de la tensión en la articulación temporomandibular. Suele estar provocada por neurosis, estrés crónico y rechinar los dientes. El tratamiento de enfermedades básicas (principalmente neurosis) y la evitación de situaciones estresantes aportan alivio.
También es importante aliviar la articulación, es decir, evitar alimentos duros, masticar chicle y bostezar "con moderación", es decir, con la boca solo parcialmente abierta.
El dolor en la mandíbula y la cabeza también puede ser causado por la inflamación de los huesos, los senos nasales y las orejas, y la disfunción de la articulación temporomandibular.
Dolor en la mandíbula - tratamiento
Después de determinar la causa del dolor en la mandíbula, se debe iniciar el tratamiento, adaptado a la condición del paciente.
En algunas situaciones, las técnicas de relajación pueden ser suficientes, en otras, la cirugía puede ser necesaria.
Sobre el AutorLeer más artículos de este autor