El Instituto de Transporte Motorizado está llevando a cabo una campaña destinada a concienciar sobre las medidas preventivas en el campo de las pruebas oculares no solo para la salud, sino también para la seguridad vial. La encuesta muestra que hasta el 24% de los conductores con discapacidad visual no siguen la corrección recomendada.
Como parte de la campaña educativa en curso bajo el patrocinio del Instituto de Transporte Motorizado, se preparó el informe "Sobre la vista de los conductores". El objetivo del estudio era averiguar qué problemas de visión afectan con mayor frecuencia a los conductores de vehículos y qué hacen para prevenirlos.
Bueno saber: Ejercicios oculares para mejorar la vista.
Desafortunadamente, los datos presentados en el informe no son optimistas. Demuestran que:
- 44% de los conductores de automóviles encuestados tienen una discapacidad visual
- El 24% de los conductores de vehículos con discapacidad visual diagnosticada no aplica la corrección óptica recomendada
- Casi uno de cada cuatro conductores (24%) declara que revisa su vista con menos frecuencia que cada 3 años
- Los conductores mayores de 60 años controlan su vista con mayor frecuencia: una vez al año - 39%, una vez cada 2 años - 30%
- El 27% de los conductores declara que ve peor después del anochecer: más a menudo mujeres (34%) que hombres (19%)
- Los conductores entre 45 y 59 años se quejan con mayor frecuencia de peor visión después del anochecer (32%)
- Entre los conductores con discapacidad visual, hasta el 40% experimenta un deterioro de la visión después del anochecer
- El 42% de los conductores declara viajar más de 6 horas
- El 22% de las personas que conducen un automóvil se revisan la vista a diario menos de una vez cada 3 años
- En el caso de los conductores con discapacidad visual indeterminada, hasta un 34% acude a un especialista para realizarse controles con menos frecuencia que cada 3 años.
Al conducir un vehículo, la vista juega un papel clave: se estima que el conductor recibe hasta el 90 por ciento de información. Cualquier deterioro en la calidad de la visión reduce significativamente el tiempo de reacción a la situación cambiante del tráfico.
Lea también: Ceguera nocturna (ceguera nocturna): causas, síntomas, tratamiento y prevención
Como muestra el estudio, incluso el 44% de los conductores luchan con una discapacidad visual, pero hasta el 24% de ellos declara que no utiliza la corrección recomendada. Esto puede provocar problemas de visión y retrasos en los tiempos de reacción, contribuyendo a una situación de conducción peligrosa.
Según los resultados del estudio, el 27% de los conductores se quejan del deterioro de la visión después del anochecer; los conductores de entre 45 y 59 años son los que más se quejan (32%). Entre las personas que usan lentes correctivos, este porcentaje llega al 40%.
Otros síntomas indicados por los conductores polacos son: fatiga visual (23%), lagrimeo (14%) y dolor de cabeza o de ojos (14%). Algunos conductores también tienen problemas de visión borrosa (11%) y capacidad reducida para enfocar la vista (7%).
¿Estás planeando un viaje? Planifica una parada
Conducir un coche, aunque para muchos es una actividad diaria, sigue siendo muy exigente a la vista. Enfocar constantemente muchos objetos a diferentes distancias causa fatiga visual y puede afectar la calidad de la visión. Esto reduce el tiempo que el conductor tiene para reaccionar con la suficiente rapidez.
El 42% de los conductores encuestados declara conducir durante viajes largos, es decir, más de 6 horas en coche. En tales situaciones, los expertos recomiendan tomar descansos mientras conduce, preferiblemente cada 2 horas. Durante cada parada, el conductor también puede realizar ejercicios sencillos que ayudarán a que los ojos se regeneren para seguir conduciendo.
- Conducir un automóvil es un gran desafío para nuestros ojos, requiere un enfoque constante en muchos elementos de la carretera en las condiciones cambiantes de iluminación y visibilidad. Por eso, es importante que nos aseguremos de que nuestros ojos sean 100% funcionales.
Nuestra vista puede cambiar con la edad, por lo que recomendamos exámenes regulares, preferiblemente una vez al año. Esto es tanto más importante cuanto que el deterioro de la visión suele ocurrir de forma gradual, por lo que puede pasar desapercibido fácilmente.
Un factor importante que afecta a la seguridad durante la conducción es también el debilitamiento de la capacidad de acomodación del cristalino. Afecta la agudeza visual de los objetos a diferentes distancias, como el tablero del automóvil y las señales de tránsito distantes del vehículo.
El examen ocular frecuente le permite detectar rápidamente el deterioro de la visión y, mediante el uso de la corrección adecuada, podemos prevenir el desarrollo de un defecto visual y apoyar los ojos mientras conduce. Gracias a esto, evitaremos su esfuerzo excesivo y aseguraremos un tiempo de reacción óptimo a la situación en el camino - explica el Dr. Robert Grabowski, Director Médico de Vision Express
Recomendamos: Síndrome del ojo seco (ZSO): causas, síntomas, tratamiento
Mientras conduce, el conductor observa constantemente las indicaciones en el tablero, la carretera y otros usuarios de la carretera, mientras se anticipa a su comportamiento. Por cada kilómetro recorrido, toma de 8 a 12 decisiones, cada una con menos de medio segundo. También debe mantener una agudeza visual adecuada, independientemente de los cambios de entorno y condiciones tales como: sol fuerte, niebla o anochecer.
Esta observación constante de muchos objetos a diferentes distancias requiere un arduo trabajo del órgano de la visión. Una carga particular para los ojos es el enfoque alterno de la vista en objetos cercanos y distantes. Para lograr una agudeza visual adecuada, es necesario un proceso continuo de acomodación, es decir, el ajuste de la lente del ojo a la distancia del objeto observado. Un ejemplo de tal situación es comprobar las indicaciones del velocímetro y leer las señales de tráfico.
También vale la pena señalar que, al igual que un vehículo está sujeto a operación, también cambia nuestra salud, incluida la eficiencia visual. Por lo tanto, los especialistas recomiendan que se revise la vista al menos una vez al año. También puede resultar eficaz utilizar lentes equipados con revestimientos especiales que eliminen los reflejos de la luz, mejoren el contraste y la nitidez de la imagen y, como resultado, reduzcan la susceptibilidad de los ojos a la fatiga relacionada con estos fenómenos.
- La conducción segura requiere que el conductor, ante todo, sea eficiente en términos de coordinación ojo-mano, porque el 90% de la información que llega al conductor es visual. Esta eficiencia se debilita con la edad, por lo tanto, para funcionar de manera eficiente y responsable como conductor, es necesario abordar los cambios observados al respecto de manera continua y reflexiva.
Por ejemplo, cuando se conduce en condiciones de poca luz, casi un tercio de los conductores admiten que ven peor después del anochecer. Estos datos son alarmantes porque muchos de ellos todavía participan activamente en el tráfico rodado. También es alarmante que la gran mayoría de conductores, a pesar de la corrección obligatoria de la vista, no sigan estas recomendaciones mientras conducen.
Cabe recordar que este tipo de situación se refleja en el nivel de nuestra seguridad. La negligencia en la cuestión de la vista tiene un impacto real en la seguridad vial, comenta la Dra. Ewa Odachowska, psicóloga del transporte del Motor Transport Institute.