El aceite de soja se ha utilizado tanto en la cocina como en cosmética debido a sus propiedades únicas para la salud y el cuidado. El aceite de soja se utiliza principalmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, es perfecto para el cuidado de las pieles grasas. Descubra qué efecto tiene el aceite de soja.
El aceite de soja se ha utilizado tanto en la cocina como en la cosmética gracias a sus propiedades para la salud y el cuidado.El aceite de paja pálido producido por el prensado en frío de la soja juega un papel especial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, apoya el trabajo del cerebro, los sistemas digestivo y nervioso.
Aceite de soja: rico en ácidos grasos poliinsaturados.
El contenido de aceite en la soja en comparación con otras semillas oleaginosas es bajo y asciende al 18-24%. El aceite de soja contiene ácidos monoinsaturados (23-32%), pero la mayoría, 50-64%, son ácidos poliinsaturados, es decir, ácidos omega-3 y omega-6, incluido 2-12%. ácido alfa-linoleico.
El aceite de soja también contiene numerosos fitoesteroles, especialmente sitosterol, que reduce el colesterol en un 10%.
Es gracias a ellos que el aceite de soja prensado en frío (crudo) tiene sus propiedades únicas. Los ácidos grasos poliinsaturados reducen los niveles de colesterol LDL "malo" y aumentan los niveles de HDL "bueno". Gracias a esto, previenen la aterosclerosis y enfermedades relacionadas del sistema cardiovascular, p. Ej. enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco. Además, estos ácidos son responsables del correcto funcionamiento del cerebro (mejoran la memoria y la concentración) y la vista. También fortalecen la inmunidad del cuerpo. También son importantes para el buen funcionamiento del tracto digestivo, el sistema respiratorio, así como los riñones y los órganos reproductivos.
Lea también: Aceite de colza: uno de los más saludables del mundo El aceite de linaza reduce el colesterol. ¿Qué otras propiedades tiene el aceite de linaza? ACEITE DE COCO - propiedades y aplicaciónAceite de soja en estados de agotamiento mental
El aceite de soja, debido al contenido de lecitina, se recomienda para trastornos de la memoria, disminución de la capacidad de concentración, hiperactividad nerviosa, insomnio, estados de agotamiento mental y mental. La lecitina de soja es una fuente natural de colina, un derivado de la vitamina B4, que mejora el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, tiene un efecto positivo en la memoria y reduce los síntomas de fatiga. Además, la colina es un agente eficaz que inhibe la formación de cálculos biliares y afecta significativamente el buen funcionamiento del hígado, ya que previene la acumulación de grasa y colesterol en este órgano.
El aceite de soja como fuente de "vitaminas para la fertilidad"
El aceite de soja prensado en frío es una fuente de vitamina E (10-15 mg / 100 g) que, al igual que los AGE y la lecitina, previene la acumulación de placas ateroscleróticas y provoca una disminución en el nivel de colesterol "malo" en la sangre, reduciendo así significativamente el riesgo de enfermedades del sistema. circulación. Además, la vitamina E también interviene en la síntesis de anticoagulantes, manteniendo la permeabilidad adecuada de las membranas celulares y reduciendo la aglutinación de plaquetas y, por lo tanto, previene los coágulos de sangre. También es compatible con el buen funcionamiento de la vista. Además, la vitamina E se denomina vitamina de la fertilidad porque es necesaria para el buen funcionamiento de los órganos reproductores.
Aceite de soja: uso en la cocina.
Este aceite de intenso aroma a nuez puede utilizarse como complemento en ensaladas, ensaladas y otros platos preparados en frío. Funciona perfectamente como ingrediente principal de salsas y mayonesas, dándoles una consistencia perfecta. También se puede consumir directamente, 1-2 cucharadas diarias.
Tenga en cuenta que el aceite de soja no debe usarse para freír, hornear o cocinar. A pesar de su alto punto de humo, contienen una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados omega-6, que son susceptibles de descomposición a altas temperaturas.
Aceite de soja: uso en cosméticos
El aceite de soja se utiliza en la producción de cremas, lociones y jabones. Además, los aceites de masaje se producen sobre esta base. El aceite de soja se puede utilizar para cuidar la piel grasa, propensa a la seborrea, ya que regula la secreción de sebo y alivia la inflamación. Además, se puede utilizar para el cuidado de pieles maduras.
El aceite de soja no se recomienda para personas alérgicas a la soja, ya que puede causar reacciones alérgicas.
La vitamina E en el aceite de soja es un poderoso antioxidante que protege al organismo del estrés oxidativo y el daño celular causado por los radicales libres, retrasando así el proceso de envejecimiento de la piel.
Articulo recomendado:
Tofu: propiedades nutricionales y recetas. ¿Cómo comer tofu?